La gamificación en la salud y la seguridad: promoción de la conciencia de los riesgos y el cumplimiento

Generar entusiasmo por la salud y la seguridad en el lugar de trabajo puede ser un desafío. Rara vez genera conversaciones informales en torno al enfriador de agua o fomenta la colaboración entre los diferentes departamentos. Sin embargo, la gamificación ofrece una solución que puede despertar el interés de los empleados e impulsar una competencia sana sin comprometer el bienestar de nadie.
La eficacia de la gamificación para promover la salud y la seguridad se debe a tres aspectos fundamentales del comportamiento humano. En primer lugar, las personas aprenden mejor a través de experiencias prácticas, y la gamificación les permite participar activamente y aprender haciendo. En segundo lugar, las personas tienden a participar en actividades que les resultan agradables y, al utilizar elementos del juego, las iniciativas de salud y seguridad pueden resultar más atractivas y atractivas. En tercer lugar, los seres humanos tienen una tendencia natural a competir, y aprovechar este impulso innato a través de la gamificación puede impulsar la motivación y mejorar el rendimiento general.
Crear un entorno simulado mediante la gamificación es esencial para la salud y la seguridad. Sin ella, intentar replicar escenarios de la vida real correría el riesgo de infringir las normas legales y provocar lesiones graves. Al integrar las experiencias gamificadas en las prácticas de salud y seguridad, los empleados pueden presenciar de primera mano las consecuencias de sus decisiones y acciones.
Al participar en un juego de salud y seguridad, los empleados no solo adquieren conocimientos, sino que también experimentan el impacto directo de sus decisiones en su bienestar y el de sus colegas. Este enfoque inmersivo permite comprender y apreciar mejor la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad y, en última instancia, fomentar un entorno de trabajo más seguro para todos, y será el tema de este artículo.
Un ejemplo de cómo la gamificación puede tener un impacto positivo en la atención médica consiste en promover el aprendizaje y aumentar la participación de los profesionales de la salud, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los protocolos de salud y seguridad. Al incorporar elementos de juego interactivos, gamificación en el cuidado de la salud se ha demostrado que mejora el desempeño laboral, mejora la atención al paciente e incluso apoya la salud mental de los empleados. El uso de gamificación para la salud y el bienestar en el lugar de trabajo alienta a los empleados a adoptar un enfoque proactivo con respecto a su salud física y mental, al tiempo que refuerza la importancia de la seguridad en el lugar de trabajo. Además, gamificación en salud mental las intervenciones han demostrado ser una herramienta eficaz para reducir el estrés, la ansiedad y el agotamiento entre los empleados, lo que lleva a un entorno de trabajo más seguro y de apoyo.
→ Lea nuestros artículos:
-https://smartico.ai/gamification-mental-wellness-apps/
-https://smartico.ai/gamification-p2p-lending-platforms/
-https://smartico.ai/impact-gamification-market-research-companies/
-https://smartico.ai/role-gamification-in-online-casinos/
-https://smartico.ai/gamification-in-social-impact/
-https://smartico.ai/ethical-considerations-in-gamification/
-Y más → https://smartico.ai/clever-from-smartico/
Gamificación en salud y seguridad funciona mediante el uso de elementos y mecánicas del juego para mejorar las prácticas de seguridad y promover una cultura de bienestar en varios entornos, como lugares de trabajo o entornos educativos.
En primer lugar, la gamificación proporciona una experiencia interactiva e inmersiva para que las personas aprendan y apliquen principios de salud y seguridad. En lugar de recibir información de forma pasiva, los participantes participan activamente en escenarios simulados, en los que toman decisiones y son testigos de las consecuencias de sus acciones. Este enfoque práctico mejora la comprensión y la retención de los protocolos de seguridad, lo que aumenta las probabilidades de que las personas los apliquen correctamente en situaciones de la vida real.
En segundo lugar, la gamificación aprovecha lo intrínseco de las personas motivación haciendo que las actividades de salud y seguridad sean más agradables y atractivas. Al emplear elementos similares a los de un juego, como desafíos, niveles, insignias o recompensas, las personas sienten una sensación de logro y progreso a medida que navegan por la experiencia gamificada. Este refuerzo positivo mantiene a los participantes motivados y alienta la participación continua y el cumplimiento de las directrices de seguridad.
Además, la gamificación fomenta una sana competencia entre individuos o equipos. Se pueden implementar tablas de clasificación y marcadores para rastrear y comparar el desempeño en materia de seguridad, lo que estimula el deseo de mejorar y superar los logros anteriores. Al introducir este elemento de competencia, la gamificación crea un aspecto social que fomenta la colaboración, la comunicación y la responsabilidad compartida para mantener un entorno seguro.
Además, la gamificación proporciona comentarios inmediatos y constructivos. Los participantes reciben comentarios en tiempo real sobre su desempeño, destacando las áreas de fortaleza y las áreas de mejora. Este ciclo de retroalimentación ayuda a las personas a reconocer el impacto de sus acciones y a hacer ajustes para garantizar prácticas más seguras.
La gamificación es una herramienta poderosa para promover el compromiso y la motivación en varios campos, incluidos la salud y la seguridad. Cuando se trata de aplicar la gamificación en las iniciativas de salud y seguridad, hay varias prácticas recomendadas que debes tener en cuenta a continuación:
1. Establezca objetivos claros
Defina claramente los objetivos que quiere alcanzar con la gamificación en materia de salud y seguridad. Ya sea para mejorar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad, aumentar la conciencia o fomentar una cultura consciente de la seguridad, tener objetivos específicos te ayudará a diseñar un sistema gamificado eficaz.
2. Comprenda al público objetivo
Identifique las características y preferencias de su público objetivo, como la edad, las funciones laborales y la familiaridad con la tecnología. Esta información te permitirá adaptar la experiencia gamificada a sus necesidades y preferencias, garantizando un mayor compromiso y participación.
3. Proporcione comentarios relevantes
La retroalimentación es crucial en la gamificación para reforzar el comportamiento positivo y corregir cualquier error relacionado con la seguridad. Ofrezca comentarios inmediatos y constructivos a los usuarios para ayudarlos a comprender el impacto de sus acciones y guiarlos hacia comportamientos más seguros.
4. Incorpore escenarios de la vida real
Haga que la experiencia gamificada sea identificable incorporando escenarios de salud y seguridad de la vida real que los empleados encuentran en su entorno laboral. Este enfoque ayuda a cerrar la brecha entre la teoría y la práctica y alienta a los usuarios a aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas.
5. Utilice el seguimiento del progreso y las tablas de clasificación
Implemente mecanismos para rastrear y mostrar el progreso de los usuarios, como puntos, niveles, insignias o tablas de clasificación. Esto fomenta un sentido de competencia y logro entre los participantes, alentándolos a participar activamente y a mejorar su rendimiento.
6. Ofrezca recompensas e incentivos
Ofrezca recompensas e incentivos significativos para motivar a los empleados a participar y sobresalir en las iniciativas de salud y seguridad gamificadas. Las recompensas pueden ser tangibles (por ejemplo, tarjetas de regalo, productos) o intangibles (por ejemplo, reconocimientos o certificados), y deben estar alineadas con los objetivos y preferencias del público objetivo.
7. Hazlo social
Usa elementos sociales, como los desafíos en equipo, el juego cooperativo o la posibilidad de compartir tus logros en las plataformas de redes sociales. Esto promueve la colaboración, la competencia sana y el sentido de comunidad, lo que puede mejorar el compromiso y la participación.
8. Actualice y mejore continuamente
La gamificación no debe ser un esfuerzo de una sola vez. Actualiza periódicamente el sistema gamificado con nuevos contenidos, desafíos o funciones para mantenerlo actualizado y emocionante. Recopile los comentarios de los usuarios y analice sus datos de participación para identificar las áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios.
9. Intégrese con la formación y la comunicación
Integre la gamificación en sus programas generales de formación en salud y seguridad y en sus canales de comunicación. Esta alineación garantiza la coherencia y refuerza los mensajes y conceptos transmitidos a través de la experiencia gamificada.
10. Supervise y evalúe la eficacia
Establezca métricas e indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la eficacia de sus iniciativas de salud y seguridad gamificadas. Supervise la participación de los usuarios, las tasas de participación, la retención de conocimientos y los resultados de seguridad para evaluar el impacto de la gamificación y tomar decisiones informadas para futuras mejoras.
La siguiente es una lista de ejemplos poderosos del uso de la gamificación en el ámbito de la salud y la seguridad.
Johnson & Johnson
La compañía desarrolló una aplicación móvil gamificada llamada «Zombies, Run!» para animar a las personas a hacer ejercicio. La aplicación simula un apocalipsis zombi en el que los jugadores deben completar varias misiones para sobrevivir. Este enfoque promueve la actividad física e involucra a los usuarios en una experiencia divertida e inmersiva.
Hábitos saludables de Sodexo
Sodexo, una empresa de servicios de alimentación y gestión de instalaciones, presentó un programa gamificado llamado «Hábitos saludables». Los empleados ganan puntos por completar desafíos relacionados con la salud, como comer comidas nutritivas o participar en actividades físicas. Los puntos se pueden canjear por recompensas, fomentar un estilo de vida saludable y promover el bienestar de los empleados.
SafetyTown de DuPont
DuPont creó un juego interactivo en línea llamado «SafetyTown» para educar a los empleados sobre la seguridad en el lugar de trabajo. Los jugadores navegan por entornos de trabajo virtuales e identifican los posibles peligros para ganar puntos y avanzar en los diferentes niveles. El juego refuerza los protocolos de seguridad y ayuda a los empleados a desarrollar habilidades de reconocimiento de peligros.
MindRacer de Allina Health
Allina Health, un proveedor de atención médica, desarrolló una aplicación gamificada llamada «MindRacer» para promover el bienestar mental. La aplicación utiliza ejercicios de entrenamiento cerebral y juegos interactivos para mejorar las habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas. Los usuarios pueden hacer un seguimiento de su progreso y competir con los demás, haciendo que las actividades de salud mental sean atractivas y agradables.
Simulador de seguridad de montacargas de Toyota
Toyota Material Handling desarrolló un simulador de entrenamiento gamificado de realidad virtual (VR) para operadores de montacargas. El simulador reproduce escenarios de la vida real, lo que permite a los operadores practicar sus habilidades en un entorno seguro y controlado. Al gamificar el proceso de capacitación, los operadores pueden aprender y mejorar sus técnicas de operación de montacargas y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de accidentes.
Si bien la gamificación puede ser una estrategia muy eficaz para promover la salud y la seguridad, también existen posibles dificultades que las organizaciones deben tener en cuenta:
- Compromiso superficial: Un error común es diseñar experiencias gamificadas que solo ofrezcan un compromiso superficial. Si la mecánica o las actividades del juego no están realmente alineadas con los objetivos de salud y seguridad, los participantes pueden percibir la gamificación como una mera distracción o un truco. Es crucial garantizar que los elementos del juego sean significativos y contribuyan directamente al aprendizaje y al cambio de comportamiento.
- Falta de relevancia: Otro escollo es no hacer que la experiencia gamificada sea relevante para las funciones y el entorno laboral específicos de los participantes. Si los desafíos y los escenarios no reflejan con precisión las situaciones de la vida real a las que se enfrentan los empleados, el impacto y la aplicabilidad de la gamificación pueden disminuir. Es importante adaptar el contenido a las necesidades y contextos específicos del público objetivo.
- Excesivo énfasis en la competencia: Si bien la competencia puede ser un factor motivador, un énfasis excesivo en la competencia puede crear dinámicas negativas y desalentar la colaboración. Si el sistema gamificado se centra únicamente en los logros y las recompensas individuales, puede socavar la importancia del trabajo en equipo y la responsabilidad colectiva en materia de salud y seguridad. Equilibrar la competencia con la cooperación es crucial para fomentar una cultura positiva y de apoyo.
- Comentarios y orientación inadecuados: La retroalimentación efectiva es esencial en la gamificación para guiar a los participantes y reforzar los comportamientos deseados. Si los comentarios proporcionados son vagos, poco frecuentes o carecen de una orientación constructiva, es posible que los participantes no comprendan completamente cómo mejorar o corregir sus acciones. Proporcionar comentarios puntuales y específicos es crucial para maximizar la eficacia de las iniciativas de salud y seguridad gamificadas.
- Incentivos y recompensas insuficientes: Las recompensas y los incentivos desempeñan un papel importante a la hora de motivar a los participantes en las experiencias gamificadas. Sin embargo, si las recompensas ofrecidas no son significativas o deseables para el público objetivo, es posible que no tengan el impacto deseado. Es importante entender las preferencias y motivaciones de los participantes y ofrecer los incentivos adecuados que se ajusten a sus intereses.
- Falta de sostenibilidad a largo plazo: La gamificación debe verse como una estrategia a largo plazo y no como una iniciativa de corta duración. Un escollo es no tener en cuenta la sostenibilidad a largo plazo de la experiencia gamificada. Sin actualizaciones periódicas, nuevos desafíos o contenido nuevo, los participantes pueden perder el interés con el tiempo. Desarrollar y mejorar continuamente tu estrategia de gamificación es esencial para mantener el compromiso y la eficacia.
- Integración insuficiente con la estrategia general: La gamificación debe integrarse a la perfección con estrategias e iniciativas de salud y seguridad más amplias. No alinear la gamificación con los objetivos generales, los programas de capacitación y los canales de comunicación de la organización puede provocar fragmentación y reducir el impacto. Es crucial garantizar que la gamificación complemente y refuerce otros esfuerzos para promover la salud y la seguridad.
En conclusión, la gamificación se ha convertido en una herramienta poderosa en el ámbito de la salud y la seguridad, que ofrece formas innovadoras de involucrar y motivar a las personas a adoptar y mantener prácticas seguras. Al incorporar los elementos y la mecánica del juego en las iniciativas de salud y seguridad, las organizaciones pueden crear experiencias interactivas e inmersivas que promuevan el cambio de comportamiento, aumenten la retención de conocimientos y fomenten una cultura consciente de la seguridad.
A medida que las organizaciones siguen aprovechando el potencial de la gamificación, es crucial reconocer que la implementación efectiva va más allá de la simple adición de elementos de juego. Requiere una consideración cuidadosa del público objetivo, la alineación con los objetivos de la organización, una evaluación continua y un compromiso con la mejora continua.
Cuando se trata de gamificación, Smartico.ai es un líder confiable y reconocido a nivel mundial en este campo. Y si bien se centra exclusivamente en los sectores de los juegos de azar en línea, los casinos y las apuestas deportivas, Smartico.ai puede integrarse y ayudar a cualquier empresa a alcanzar nuevos niveles de éxito.
Smartico.ai es líder en el suministro de soluciones de software de automatización de CRM y gamificación de última generación. Su herramienta de CRM combina los datos de análisis de los jugadores con algoritmos de aprendizaje automático para ayudar a las empresas de diversos sectores a comprender mejor a las personas y sus necesidades, al tiempo que proporciona información valiosa sobre los datos para garantizar la retención, la lealtad y mucho más.
Como solución líder de gamificación y automatización de CRM, Smartico ofrece lo siguiente:
- Diversos desafíos intuitivos y técnicas de juego.
- Incentivos de alto valor que fomentan la lealtad y la retención a largo plazo, aumentan el valor de los jugadores, fortalecen la participación e impulsan la adquisición de usuarios.
- Soporte multidivisa, idioma y marca profunda.
- Misiones: involucra a los jugadores con divertidas tareas en solitario o multijugador en tiempo real.
- Puntos: anima a los jugadores a seguir regresando con incentivos y desbloqueables basados en puntos.
- Insignias: destaque del resto con elegantes insignias y gane giros gratis por cada insignia que consiga.
- Niveles: los jugadores ganan experiencia y ventajas especiales después de completar un nivel o un torneo con éxito.
- Incentivos: motiva a los jugadores a volver a por más con recompensas y bonificaciones únicas.
- Marketplace: los jugadores pueden actualizar sus puntos canjándolos por giros gratis u otros premios, como cupones de compras en línea.
- Minijuegos: los jugadores pueden restablecer sus sentidos a través de juegos cortos y premiados.
- Torneos: establezca sus propias reglas de clasificación y ofrezca a sus clientes una potente descarga de endorfinas con el sistema de torneos especial de Smartico.
- Tablas de clasificación: establece premios diarios, semanales y mensuales y observa cómo se dispara la participación de tus usuarios.
- Integración del motor de bonificación: bonos en efectivo, bonos de giros gratis y más.
Y eso es solo una pequeña muestra de lo que se ofrece.
Independientemente del tipo de soluciones de gamificación que le interesen, Smartico.ai puede ayudarlo a cumplir con sus objetivos a corto y largo plazo proporcionando las soluciones necesarias para llevar el compromiso del cliente y la motivación de los empleados y alumnos a un nivel completamente nuevo.
Para empezar a construir un negocio más exitoso a través de la gamificación, únete al club de ganadores y reserva tu demo gratuita hoy mismo en:
https://smartico.ai/request-a-demo
El equipo de Smartico.ai le desea la mejor de las suertes en el futuro de su empresa.
¡Comparte este artículo con tus amigos!
¿Quiere saber cómo nuestras campañas activadas por eventos pueden aumentar la participación de sus clientes por las nubes? Ponte en contacto con uno de nuestros expertos para obtener una demostración gratuita.
¿Listo para usar Smartico?
Únete a los cientos de empresas de todo el mundo que utilizan Smartico con sus jugadores.