La teoría de la autodeterminación en el iGaming: cómo la autonomía, los logros y la conexión impulsan la retención de los jugadores

Los conceptos psicológicos desempeñan un papel clave en el iGaming, ya que nos ayudan a entender mejor lo que le gusta, lo que no le gusta y los patrones de comportamiento de los jugadores. Si comprendes qué es lo que atrae y desatrae el interés de las personas, puedes diseñar de forma más inteligente los elementos del juego, como los desafíos, los logros y los objetivos personalizados, para aumentar la lealtad y la retención. Además, a través de los modos multijugador y las funciones sociales, puedes aportar un sentido de comunidad a tu plataforma, lo que equivale a un crecimiento empresarial aún mayor. Al unísono, estas y otras estrategias pueden crear un entorno en el que los jugadores se sientan más como en casa, que es precisamente por lo que debes esforzarte.
Y ahí es donde entra en juego la Teoría de la Autodeterminación (SDT). Fundada por psicólogos de renombre mundial Richard Ryan y Edward Deci, SDT consta de tres componentes de construcción: autonomía, logro y conexión. Una vez que los comprendas, podrás romper los límites e ir más allá de los niveles mediocres de satisfacción del jugador.
Así que, entremos de inmediato.
Los fundamentos de la autonomía en iGaming
La autonomía es básicamente el grado de control que tienen los jugadores sobre sus experiencias de juego, lo que les permite tomar decisiones que influyen en su forma de jugar.
Los juegos pueden impulsar la autonomía de diferentes maneras. Por ejemplo, con avatares personalizables, exploración de mundos abiertos y opciones de juego flexibles, como seleccionar diferentes modos de juego o establecer objetivos personales, puedes aumentar la sensación de control.
Cuanto más se sientan tus jugadores en control de sus experiencias de juego, más probabilidades tendrán de disfrutar de su tiempo y, a cambio, de recompensarte con una mayor lealtad y retención.
Los fundamentos del éxito en iGaming
La vida es una gran lucha por el éxito, y iGaming no es diferente. Cuando los jugadores creen que pueden triunfar y cumplir sus objetivos, es mucho más probable que pasen su tiempo en tu plataforma y sigan explorando tu juego cada vez más.
En el campo del iGaming, el logro se puede lograr a través de algunos de los siguientes mecanismos:
- Desafíos de habilidad: Permite a los jugadores poner a prueba sus habilidades y mejorar en el juego.
- Seguimiento del progreso: Ayuda a los jugadores a ver su progreso a lo largo del tiempo, lo que naturalmente los impulsa a seguir esforzándose por lograr más éxitos.
- Sistemas de recompensas: Incluye bonificaciones, recompensas monetarias en el juego, insignias, sellos y mucho más, que es Smartico.ai primera automatización de gamificación/CRM unificada y líder el sistema puede ayudarlo a aprovechar al máximo.
Hacer que las personas se sientan competentes y empoderadas a través de experiencias orientadas a los logros, y pronto construirás una base de jugadores vasta y leal.
Los conceptos básicos de la conexión en iGaming
La conexión social y el sentido de comunidad son imprescindibles para cualquier empresa moderna de iGaming que desee tener éxito, ya que aporta aspectos positivos como la camaradería y la colaboración entre los jugadores.
Esto puede resultar especialmente potente durante los momentos de celebración, como cuando un grupo de apostantes se lleva el gran premio después de que su equipo deportivo favorito gane un torneo. La comunicación continua también puede fomentar la conexión social, ya que los jugadores diseñan estrategias de juego juntos o hablan sobre los matices de las apuestas en salas de chat y foros.
Además, las personas pueden unirse a través de iniciativas benéficas organizadas por iGaming y proveedores de apuestas para recaudar fondos y crear conciencia sobre causas que salvan vidas. Esto puede fortalecer enormemente los lazos sociales y dar a los jugadores un sentido de propósito y pertenencia más allá del juego.
{{cta-banner}}
Integración de SDT en el diseño de iGaming
Ampliando los párrafos anteriores, las siguientes son estrategias prácticas para que los desarrolladores aprovechen al máximo el SDT en el diseño de iGaming.
Estrategias de integración
- Autonomía
- Jugabilidad personalizable: Da a los jugadores la opción de personalizar los elementos del juego con avatares personalizables, modos de juego y niveles de dificultad ajustables.
- Exploración de mundo abierto: diseña juegos que den a tus jugadores la libertad de explorar entornos a su propio ritmo. Por ejemplo, los juegos tipo sandbox permiten a las personas crear sus propios caminos, lo que les da una mayor sensación de control y elección.
- Logro
- Desafíos basados en habilidades: crea diferentes desafíos que se vuelven más difíciles con cada nivel de habilidad. Esto podría implicar tareas escalonadas que aumenten en dificultad, lo que haría que las personas sintieran constantemente desafiado y logrado a medida que suben en la escala de habilidades.
- Seguimiento del progreso: crea sistemas que rastreen el progreso de los jugadores, como puntos de experiencia, niveles o insignias. Esto proporciona a las personas objetivos claros por los que trabajar y les da una sensación de mayor competencia.
- Conexión
- Funciones multijugador: Añade modos multijugador cooperativos o competitivos que hagan que los jugadores se sientan más conectados socialmente. Características como los desafíos de trabajo en equipo o las tablas de clasificación brindan a los jugadores una profunda sensación de conexión al compartir experiencias de juego.
- Creación de comunidad: crea plataformas o foros en línea donde los jugadores puedan hablar sobre cómo mejorar en el juego y compartir consejos y trucos interesantes que descubran a lo largo del camino, al mismo tiempo que entablan amistades. Los eventos comunitarios habituales, como los torneos o los desafíos, pueden aumentar aún más estas conexiones.
El juego del equilibrio
Si quieres aprovechar al máximo el SDT, debes equilibrar sus tres componentes para retener al máximo a los jugadores. Poner demasiado esfuerzo en un elemento a costa de otro conducirá inevitablemente a la desvinculación de los jugadores. Por ejemplo, si bien la autonomía ayuda a los jugadores a disfrutar de la libertad de juego, si no va acompañada de objetivos alcanzables, la gente perderá la motivación.
De manera similar, para mejorar la experiencia de juego a través de la interacción social, las personas deben tener autonomía para decidir de qué manera interactuar con otros jugadores.
El equilibrio adecuado entre los elementos de SDT hará que tus jugadores tengan más poder para controlar sus experiencias, reconocer sus logros y conectarse con personas de ideas afines, lo que dará lugar a un entorno de juego saludable.
Para obtener más información sobre la teoría de la autodeterminación y el papel que desempeña en la motivación, el compromiso y el comportamiento humanos, consulte la mini clase introductoria del profesor Deci a continuación.
¿Te ha parecido útil este artículo? Si es así, ¿por qué no lo compartes con profesionales de la industria con ideas afines como tú?
¿Listo para usar Smartico?
Únete a los cientos de empresas de todo el mundo que utilizan Smartico con sus jugadores.